Garantías y oportunidades para niñas, niños y adolescentes en riesgo de reclutamiento/uso por actores armados.
Objeto:
El objeto de la página web que permite compartir el Manual Entornos Protectores, el cual consta
de seis Módulos Eco-Psicosociales, es brindar a los usuarios una plataforma interactiva para
la comprensión y la puesta en práctica del abordaje psicosocial y eco-psicosocial en contextos de
riesgo y vulnerabilidad, para los niños, niñas y adolescentes en Colombia; garantizando un
abordaje diferencial de derechos, la comprensión de la interculturalidad, y el acceso a recursos
que aportan herramientas y dinámicas de trabajo con grupos de sus comunidades o territorios.
Entornos Protectores
Objetivo:
Fortalecer los contextos comunitarios como entornos protectores. En cada módulo
propuesto por Benposta Nación de Muchachos, Centro de Desarrollo Psicosocial Taller
de Vida y Coalico, encontrarás contenidos, con enfoque y prácticas psicosociales, para
afrontar factores de riesgo y fortalecer a la comunidad. Las notas iniciales hacen
referencia al abordaje del bienestar, armonía y equilibrio, lo cual da cuenta de la salud a
nivel del cuidado emocional y su importancia para el desarrollo de un entorno protector,
y continúa abordando la relación de lo que sentimos, vivimos y expresamos desde las
dimensiones psicosociales, y al integrar con las cosmovisiones sobre el territorio como
parte activa de lo que sucede en cada entorno protector, reflexionamos sobre lo eco-
Psicosocial.
La espiral de notas, palabras y recursos concretos, sigue para que cada comunidad
pueda fortalecerse como un entorno protector y contribuir de manera práctica al
desarrollo de capacidades para la prevención y protección de niñas, niños, adolescentes
y jóvenes, en riesgo de reclutamiento, uso o involucramiento y, así mismo, aportar al
bienestar integral, es decir en equilibrio, armonía y bienestar, fortaleciendo los sistemas
familiares y comunitarios de los departamentos del Guaviare, Chocó, Risaralda y Cauca;
y, además, como referente para otras zonas del país.
Video Introducción
Revisa NuestrosMódulos
Módulo 1
Multimedia Resiliencia y habilidades para vida en Entornos Protectores